Video: Valoración y Rentabilidad Empresarial

Este webinar que compartió Galo Aguirre Managing  Partner de AAA Finanzas junto a Mercapital Casa de Valores, profundizó en uno de los pilares clave de las finanzas corporativas: la ValoraciónEmpresarial. A lo largo de la sesión se explicó por qué conocer el valor real de una empresa no es solo importante para venderla o atraer inversionistas, sino también para tomar decisiones estratégicas fundamentadas, diseñar planes de crecimiento y medir la creación o destrucción de valor en el tiempo.

¿Por qué es fundamental saber cuánto vale tu empresa?

La mayoría de empresas en la región no realizan procesos de valoración periódica, lo que les impide identificar su posición real en el mercado y tomar decisiones informadas. Valorar una empresa no solo es útil cuando se busca venderla, fusionarla o atraer capital, sino también para:

  • Alinear la planeación estratégica con la creación de valor

  • Medir la rentabilidad real del negocio

  • Anticipar riesgos financieros

  • Generar un gobierno corporativo más sólido

Además, se remarcó que una empresa puede estar vendiendo más o generando utilidades, y aun así perdiendo valor, si sus decisiones no se alinean con una estructura financiera sana y sostenible.


 

Factores que construyen valor empresarial

Se presentó una visión integral de los elementos que fortalecen la valorización de una compañía:

  • Márgenes de rentabilidad sostenibles

  • Clientes recurrentes y diversificados

  • Marca y diferenciación clara

  • Gobierno corporativo efectivo

  • Estrategia ESG integrada

  • Optimización de capital de trabajo

  • Planeación financiera alineada con los objetivos estratégicos


 

¿Cómo se valora una empresa?

El webinar detalló el proceso de construcción de un modelo financiero integral, desde el análisis histórico y la evolución de los indicadores clave hasta la proyección de estados financieros a 5 años bajo distintas condiciones. Esta herramienta permite modelar múltiples escenarios y visualizar cómo afectan al valor de la empresa.

También se explicó cómo calcular el WACC (Costo Promedio Ponderado del Capital), que incorpora el costo del capital propio (Ke) y de la deuda (Kd), ajustado por impuestos, riesgo país, y riesgo de liquidez. Se desarrolló un ejemplo adaptado al contexto ecuatoriano.


 

Métodos de valoración presentados

Se abordaron dos enfoques principales:

  1. Flujo de Caja Descontado (DCF):
    Basado en proyectar el flujo libre de caja (Free Cash Flow) y descontarlo al WACC para obtener el valor presente de la empresa. Ideal para empresas con proyecciones claras y estructuras financieras complejas.

  2. Múltiplos de comparables:
    Comparación con otras empresas similares del sector usando ratios como EV/EBITDA o EV/Ventas. Es un enfoque útil para validar o complementar los resultados del DCF.

Ambos métodos, combinados, permiten estimar un rango de valoración del patrimonio empresarial, útil para negociaciones, inversiones o planificación interna.


 

Toma de decisiones con enfoque financiero

El cierre del webinar destacó la importancia de aplicar una «medicina preventiva» financiera. Medir semestralmente el valor de la empresa, analizar las variables clave del modelo financiero y realizar ajustes oportunos puede ser la diferencia entre crecer con rentabilidad o perder valor silenciosamente.

Conclusión final

Saber cuánto vale tu empresa es una herramienta de gestión estratégica, no solo una cifra para inversionistas. Permite tomar decisiones con base financiera, optimizar recursos, mejorar operaciones y enfocar los esfuerzos en la generación de valor real y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *