Video: Financiamiento y Fusiones Estratégicas

En este Webinar Galo Aguirre Fabara, brindó valiosa información de las  dos rutas clave de crecimiento empresarial: el financiamiento estratégico y las fusiones y adquisiciones (M&A). Ambos caminos, bien estructurados, pueden transformar la escala y el valor de una empresa en mercados cada vez más competitivos y globalizados.


 

Crecimiento: ¿orgánico o inorgánico?

Se presentó la diferencia entre el crecimiento orgánico (basado en recursos propios, eficiencia operativa y expansión natural) y el crecimiento inorgánico (a través de fusiones, adquisiciones o alianzas estratégicas). Ambos requieren planificación, pero el segundo demanda una estructura financiera más sofisticada y preparación para atraer socios estratégicos o capital externo.


 

¿Cómo financiar el crecimiento empresarial?

El webinar explicó cómo armar un mix de opciones de financiamiento según el plan estratégico de la empresa. Las principales alternativas incluyen:

  • Deuda: Bancos locales, multilaterales o financiamiento estructurado

  • Mercado de valores: Emisión de obligaciones o acciones

  • Capital: Fondos de inversión, private equity, venture capital

  • Socios estratégicos: Alianzas o adquisiciones parciales

Se enfatizó que no existe una fórmula única: la clave está en encontrar el financiamiento que maximice valor y minimice riesgos para la empresa.


 

Preparación para inversionistas

Una parte central de la sesión fue explicar cómo prepararse para atraer inversión. Los elementos clave incluyen:

  • Estados financieros actualizados y auditables

  • Estructura societaria clara y transparente

  • Modelo financiero robusto y proyecciones realistas

  • Plan estratégico medible con KPIs financieros

  • Indicadores de tracción y potencial de crecimiento

Además, se compartió un checklist del empresario preparado, que permite evaluar si una empresa está lista para presentar su caso ante fondos de inversión o compradores estratégicos.


 

Fusiones y Adquisiciones: una herramienta clave

Se explicó el impacto global del mercado de M&A, que representa más del 3% del PIB mundial, y cómo las empresas que dominan estas estrategias ganan ventaja competitiva, atrayendo capital y experiencia internacional.

El proceso de M&A fue abordado desde ambas perspectivas (vendedor y comprador), destacando:

  • Cuándo considerar una fusión o venta parcial

  • Qué buscan los compradores estratégicos (sinergias, acceso a mercados, talento, know-how)

  • Rol fundamental del asesor financiero en el proceso de evaluación, negociación y cierre

También se hizo una importante distinción entre valor y precio. Mientras el valor puede incluir factores emocionales, estratégicos o de percepción, el precio es el reflejo del mercado. Entender ambos conceptos es esencial para liderar procesos de venta o negociación.

Conclusión final

Prepararse para crecer implica también estar listo para invertir, fusionarse o vender cuando sea necesario. En un entorno globalizado, las empresas con visión financiera y estratégica pueden escalar más rápido y con menor riesgo.

Este webinar integró los aprendizajes de las dos sesiones anteriores, reforzando la importancia de pensar financieramente para decidir estratégicamente, con el flujo de caja como núcleo, la valoración como brújula, y el plan estratégico como motor del crecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *