
¿Qué es el EVA?
El EVA (Economic Value Added, por sus siglas en inglés) es una forma de medir si una empresa realmente genera valor después de cubrir todos los costos, incluyendo el dinero que se necesita para obtener ese capital (como préstamos o inversiones). Es decir, mide si el negocio gana más dinero del que cuesta.
La fórmula básica es:
EVA = Ganancia operativa después de impuestos (NOPAT) – (Capital invertido × Costo del capital o WACC)
- Ganancia operativa después de impuestos (NOPAT): lo que gana la empresa en su actividad principal, ya descontados los impuestos.
- Capital invertido: todo el dinero que tiene comprometido la empresa (de inversionistas y préstamos).
- Costo del capital (WACC) costo promedio ponderado del costo del capital y de la deuda. Es la tasa de descuento con la que se puede valorar a la empresa.
✅ EVA positivo → la empresa genera más de lo que cuesta su capital, es decir, crea valor.
❌ EVA negativo → no genera lo suficiente para cubrir lo que cuesta, es decir, pierde valor.
¿Para qué sirve el EVA?
- Saber si realmente se gana dinero: muchas empresas muestran utilidades, pero cuando se considera lo que cuesta el capital, puede que no haya un verdadero beneficio.
- Evaluación precisa de la rentabilidad: el EVA considera el costo del capital, proporcionando una visión más realista de la rentabilidad económica de la empresa.
- Toma de decisiones informada: Al medir la creación de valor, el EVA ayuda a los gerentes a tomar decisiones estratégicas sobre inversiones, financiamiento y operaciones, enfocándose en proyectos que generen retornos superiores al costo de capital.
- Resultados por objetivos: El EVA puede integrarse en sistemas de compensación para la alta dirección, alineando sus incentivos con la creación de valor para los accionistas.
- Planeación Financiera: Una planeación financiera correctamente estructurada, debe incluir el análisis de la evolución del EVA en el tiempo y en caso de que este indicador muestre algún deterioro, tomar las acciones correctivas de manera de generar un EVA positivo.
Ejemplo:
Imagina que Juan abre una cafetería. Así funciona:
- Juan gana en el año $10.000 después de impuestos (su ganancia NOPAT).
- Para abrir la cafetería, usó $50.000 (sus ahorros + préstamo), ese es su capital invertido.
- El costo de usar ese dinero (lo que esperan los inversionistas) es 10 % anual (WACC).
Entonces:
EVA = 10.000 – (50.000 × 0.10)
EVA = 10.000 – 5.000
EVA = 5.000
✅ Resultado: EVA = $5.000 positivo
Significa que Juan ganó $5.000 más de lo que le costó usar su capital. Es decir, creó valor.
Si en lugar de ganar $10.000 hubiera ganado solo $4.000, el cálculo sería:
EVA = 4.000 – (50.000 × 0.10)
EVA = 4.000 – 5.000
EVA = -1.000
❌ EVA negativo: significa que, aunque la empresa ganó dinero, no le alcanzó para cubrir lo que costó invertir, es decir, está perdiendo valor.
Resumen final
- El EVA es una manera de saber si una empresa realmente genera valor después de cubrir el costo del dinero que usó.
- Un EVA positivo indica creación de valor real; un EVA negativo, destrucción de valor.
- Es útil para empresarios, inversionistas y gerentes, ya que permite evaluar proyectos, alinear incentivos y comparar resultados de manera más justa.
En resumen: ganar dinero no es suficiente si no cubre lo que costó obtener ese dinero. El EVA te ayuda a analizar si realmente estás ganando más de lo que inviertes.
La medición permanente del EVA, permite conocer si la empresa se encuentra en el camino adecuado o necesita hacer ajustes para generar un EVA positivo.