
La diferencia entre pedir un crédito y estructurar un financiamiento
Hace un tiempo visité a Pedro, un empresario con quien conversamos sobre nuestro servicio de búsqueda de financiamiento corporativo. En ese momento decidió no contratarnos porque ya contaba con su propio equipo financiero y quería “optimizar” gastos.
Tiempo después recibí su llamada. Se lo notaba frustrado: el crédito empresarial que estaba gestionando con un banco se había demorado más de lo esperado. En medio de su molestia me lanzó una pregunta directa:
👉 “¿Qué puede hacer una empresa de asesoría financiera como la tuya que mi equipo no pueda hacer?”
Crédito empresarial vs. financiamiento estructurado
La pregunta era legítima. Y mi respuesta fue clara: nuestro trabajo no es simplemente “buscar plata”. Es conectar proyectos con el capital adecuado, en el momento correcto y bajo las condiciones correctas.
Eso implica un proceso complejo, especializado y que consume muchísimo tiempo. Y normalmente los equipos financieros internos ya tienen las manos llenas con la operación diaria.
👉 Primero estructuramos y aseguramos que la oportunidad sea clara, sólida y atractiva.
👉 Preparamos la información financiera y corporativa con el nivel de detalle que inversionistas y bancos esperan.
👉 Negociamos condiciones que den viabilidad al proyecto y generen confianza en los financiadores.
Asesoría en financiamiento empresarial: valor agregado
Trabajamos con bancos locales, internacionales y multilaterales, diseñando estructuras de financiamiento a la medida que permiten cerrar operaciones en menos tiempo y con riesgos controlados.
La mejor forma de explicarlo es con una analogía: correr una maratón. En teoría cualquiera puede entrenar y terminarla, pero sin un entrenador especializado el riesgo de agotarse o lesionarse es muy alto. Con el financiamiento empresarial ocurre lo mismo: uno puede intentarlo solo, pero la diferencia está en cómo se llega a la meta y si el esfuerzo realmente valió la pena.
Nuestro valor está en saber exactamente:
👉 Qué riesgos está dispuesto a asumir cada banco.
👉 Qué plazos manejan.
👉 Qué rentabilidad esperan.
👉 Y, sobre todo, con quién hablar para que la propuesta sea tomada en serio.
Además, no apostamos por una sola opción: abrimos un proceso competitivo, tocamos varias puertas al mismo tiempo, comparamos alternativas y conseguimos las mejores condiciones de plazo y tasa para nuestro cliente.
¿Cuál es la diferencia entre un crédito y un financiamiento empresarial estructurado?
Un crédito es un producto estándar que se solicita a un banco. La estructuración de financiamiento es un proceso donde se diseñan las mejores condiciones de capital, plazo y tasa para el proyecto específico de una empresa.
Conclusión: Crédito vs. financiamiento estructurado
Al final, no se trata solo de conseguir un préstamo. Se trata de alinear la oportunidad de tu empresa con la fuente de financiamiento correcta, en el momento justo y bajo condiciones que aseguren viabilidad y crecimiento.
👉 Si tu empresa está buscando financiamiento, no te quedes solo en pedir un crédito. Estructura el financiamiento adecuado con nosotros y aumenta tus probabilidades de éxito.